PIRATERIA, es leer esa palabra y enseguida se relaciona con un pirata con parche en el ojo y pata de palo, la realidad en éste caso es muy distinta, lo llamaré «Piratería 2.0» y terminar con ese presunto problema es muy complejo, pues siempre habrá quien no quedará contento. Lo que os voy a proponer, es una solución para que tanto el consumidor, cómo las industrias al fin se den la mano. ¿Quieres saber cómo?.
Actualmente es del todo imposible llegar a un acuerdo, hay 4 pilares con la que se construyen las grandes industrias:
- CINE.
- MÚSICA.
- VIDEOJUEGOS.
- SOFTWARE.
La gente descarga películas, les da igual si la calidad de éstas es mala porque son «El estreno», música porque imaginar una sociedad sin música… videojuegos para los ratos libres de ocio y software para la productividad, siendo Windows uno de los más descargados, pirateados de la historia. Dicho ésto, es comprensible que la industria esté en pie de guerra desde hace años, a modo de ejemplo, imaginar que creas tu PYME (Pequeña y mediana empresa) y cada día entra gente a quitarte productos y/o servicios que ofrezcas, la reacción no sería de «Entra y sírvete» con una amplia sonrisa, es que termines llamando a la policía y poniendo medidas de seguridad para evitarlo, el problema, es que posiblemente de cien millones de personas, 65 descargan éste tipo de contenidos, con lo que poner un policía en cada casa para darnos un golpecito en la mano al grito de «¡Esto no se hace!» es del todo inviable, con lo que son algunos gobiernos cómo el Español, que se sacan de la manga leyes aparentemente opresoras, cerrando esas páginas que tienen ese tipo de contenidos, pero claro, cierran X y se abre Y, que es lo mismo pero con otro dominio, cierran Y y se abre W y así hasta terminar el abecedario y vuelta a empezar… es como una guerra que nunca termina y que obviamente va dejando victimas, las industrias que protestan (y no sin razón) y los usuarios que consumen esos contenidos en páginas muy concretas y de alta popularidad, de la noche a la mañana tratan de acceder y se encuentran con el temido 404 o una página avisando de que se han visto obligados a eliminar los enlaces, cuando a dia de hoy éstos siguen teniendo una laguna legal bastante importante, pues lo ilegal en realidad es tener un servidor con los archivos, no un enlace que dirija a un servidor especializado a las descargas, son éstos los que consideran que es correcto tener en sus servidores o no y siempre está la picaresca de nombrar el archivo para que no sea tan descarado, dudo que alguien suba el archivo: «The Witcher 3 PIRATEADO», más bien de modo discreto podría ser «TW3» de ese modo puede ser cualquier cosa y al ser archivos partidos y comprimidos, los responsables de los citados servidores no van revisando uno a uno lo que se va subiendo,otros siendo conscientes de lo que se sube y que puede ser ilícito, lo permiten porque les da publicidad gratuita y a modo de publicidad, unos importantes ingresos, tenemos a Megaupload aún en la memoria y a Mega cómo ejemplo de que éste sistema, falla en su base, por un lado se cierra, se hace una campaña mediática brutal y por otra los gobiernos tienen que bajar las orejas reconociendo que la piratería, es algo que tiene una solución muy compleja y me podría atrever a decir…imposible. ¿Seguro?.
¿QUÉ SE NECESITA PARA SER PIRATA?
Es en éste momento cuando voy a dar las claves para legalizar lo que a dia de hoy, se considera ilegal, la pirateria, antes, tener claro qué se necesita y veréis que está al alcance de la mayoría.
1) Acceso a la red, mediante la tecnología ADSL o fibra óptica. Wifi.
2) Un ordenador, sin importar el Sistema Operativo, torre o portatil o incluso, un Smartphone/Tablet/Phablet tambien son válidos, siempre y cuando se usen en casa mediante la tecnología Wifi, pues aún teniendo 4G las tarifas de hoy en día están muy lejos de ser cómo el ADSL. Se aconseja tener mucho espacio libre, hoy en día un disco de 1Tb es bastante económico y tendrás espacio para un tiempo.
3) Un buen antivirus y sentido común. En éste tipo de practicas, es donde más virus y sus variantes se puede encontrar, pues las páginas de descargas son muy visitadas y sin conocimientos medios de Informatica hay quien se mete en cualquier tipo de página, sin saber el riesgo que corre, sin tener un antivirus, sin actualizar…el riesgo de infección es muy alto, así que es necesario tener uno bueno, Avast es de los mejores por lo que ofrece y porque es gratuito y tiene un escudo muy bueno que impide la entrada de virus con tan solo intentar de acceder a la Web, de hecho, si detecta virus no deja entrar dando un error 404 (página no encontrada). Otro peligro es la estafa de «Envía un SMS para que se te envíe el enlace de descarga» ¡¡MUCHO CUIDADO!! Porque hay casos donde se activan los temidos «Mensajes PREMIUM» y éstos son como sanguijuelas que te van quitando dinero con los mensajes que se autoenvian, es prudente llamar a la operadora y pedir que se bloqueen éste tipo de mensajes y acceso a «números especiales».
Bien, ya sabes qué se necesita para ser un pirata y puede chocar que publique éste «manual de instrucciones» pero tiene sentido con la solución que voy a proponer a continuación.
LA PIRATERÍA, DEFINITIVAMENTE LEGAL.
Si nos centramos en el punto 1, se lee la palabra ADSL, sin éste tipo de red y dependiendo de 3/4G mucha gente no haría descargas de archivos tan grandes, cómo puede ser por ejemplo una película HD/BRRip o un juego, puesto que suelen ocupar unos 5Gb de espacio de media, cuando la mayoría tenemos 1Gb al mes, sería muy caro y la gente renunciaría, en algún momento se ha leído que el gobierno se plantea eliminar el ADSL, pero tras su lectura siempre ha habido la reacción inmediata y la negativa, con la que termina siendo como un globo sonda, para sondear a la sociedad, su reacción y al final quedó en palabras tiradas al aire (por suerte). El caso, es que el ADSL es la base que se necesita para hacer descargas y mucha gente opina que si lo hace es porque ya pagan por la red y que al no tener un limite, se justifica el poder descargar, podría tener sentido, pero si por ejemplo vamos al supermercado, no podemos salir sin antes pasar por caja, es eso lo que piensan las industrias, que si quieres algo, lo pagues y es aquí la SOLUCIÓN propuesta, que desglosaré para entenderlo mejor:
Pagamos una media de 50€ (Iva incluido) por el ADSL de casa, el servicio no incluye en el contrato que no se puedan descargar archivos grandes, aunque desde hace tiempo se comenta en los foros especializados que hay compañías que cuando notan un exceso de descargas, «capan» el servicio y todo va mas lento, incluso se sufren cortes a modo de aviso, pero al menos yo no tengo conocimiento de que haya compañías que hayan confirmado éstas prácticas, pienso que no les interesa, pues la competencia es muy alta y perderían clientes, así que no descarto que suceda, pero son relativamente discretos…en una ocasión si que recuerdo un caso donde la compañía envió cartas a éste tipo de usuarios «descargadores compulsivos» en un tono «amenazante» y avisando que o se moderaba, o le daban de baja, pero nuevamente quedó en papel mojado, desde luego y como cité anteriormente, quieren nuestro dinero y miran hacia otro lado, sabiendo que en muchos casos, se usa para descargar música, juegos, cine y Software.
Pues bien, para llegar a un acuerdo y que todas las partes queden contentas, la idea es la de AUMENTAR EL PRECIO DEL ADSL, quien lea ésto pensara…»Claro hombre, cómo no está ya caro…tenemos uno de los ADSL más caros de Europa..» y estoy de acuerdo, el ADSL ya es caro, pero hay que tomar conciencia de que el uso que le damos en una gran medida, es para hacer descargas ilícitas, que si por ejemplo bajamos un juego que cuesta 49,99€ ese dinero no lo está ganando la empresa que lo desarrolla, sus programadores que no, no trabajan por amor al arte y se necesita mucho tiempo para:
– Desarrollar la idea.
– Programar.
– Diseñar.
– Distribuir.
Todo eso supone unos gastos, unos empleados que quieren ganar dinero por lo que han trabajado, se trata de un ejercicio de EMPATIA, ¿O te gusta que te metan la mano en la cartera y te roben el dinero? Solo así podrás comprender las quejas de las industrias, independientemente de la calidad de sus productos, éstos cuestan dinero.
Dicho todo ésto, volveré al ADSL…
Si pagamos los 50€ de media, aumentar la cuota mensual a los 60€ y es aquí la clave para dar con la solución, esos 10€ extra van directamente a las cajas de las industrias citadas, lo normal es pensar…
1) Descargas 3 juegos al mes que cuestan una media de 150€.
2) 4 discos musicales al mes, unos 100€
3) 5 películas al mes, unos 175€
4) El Software es muy difícil de cuantificar, no es lo mismo descargar una pequeña aplicación de 9,99€ que por ejemplo, Photoshop que cuesta cientos de euros, aún así, pondré una media de 250€ al mes.
TOTAL: 675€ al mes.
Lejos, muy lejos de esos 10€ extra que cobraría la compañía ADSL y lo normal es pensar que sería imposible llegar a un acuerdo con las industrias, pero voy a ir más lejos…
Vamos a calcular, que de 47 millones de Españoles/as, son 20.000.000 que tienen una conexión al ADSL, que de esos 20 millones, 2.000.000 descargan habitualmente y entran en esa media de 675€ al mes, pero el resto, solo usan el ADSL para redes sociales (contenidos multimedia personal y legal), asi que salen a «coste cero», podría ser injusto pedir a quien no descargue que pague un extra, pero si hacemos cálculos:
20.000.000 x 10€ = 200.000.000€
Sin duda, es una importante suma de dinero y esos 10€ ya se ven de un modo distinto y posiblemente las industrias no recuperarían todo el dinero perdido, pero de perder todo, no recibir nada, a ganar una importante suma de dinero…haría que al fin, usuarios, industria pactaran la paz, pues es éste, el dinero…lo que lo mueve todo.
Éste sería el primer paso y el camino sería muy largo, pues tendría que haber una base legal que repartiera ese dinero de modo justo, para que cómo suele suceder, las empresas más grandes no ningunearan a los pequeños desarrolladores, pero ése, sería otro post, yo tan solo lanzo la primera semilla, la idea principal…habría que ver cómo va creciendo ésta.
¿PIRATA? Si fuese legal, esa palabra tendría que desaparecer por su connotación negativa pero si no es así, lo correcto sería… PIRATA LEGAL.
¿Qué opinas, ves viable ésta solución?
Deja una respuesta